Hace tiempo que tenía ganas de ser parte de este fenómeno social, una nueva forma de retórica (virtual), de comunicación informal... finalmente me hice de las ganas (bueh, las ganas siempre estuvieron, mas el tiempo no (ok, miento: el tiempo tampoco lo tenía pero se lo robé a mis estudios (en verdad soy demasiado honesta y sólo lo pedí prestado))) y le estoy dando vida a este pequeño espacio en el que compartiré un poco de la mía.

domingo, 19 de noviembre de 2006

Tantas cosas, tan poco tiempo


Es evidente que el sistema educacional chileno no nos permite poder compatibilizar fácilmente actividades anexas a los estudios sin dejar estos últimos de lado... acá se estudia full time, 50 créditos que toma un alumno promedio, corresponden a 50 horas semanales (sí, en verdad 50 horas no es tanto... pero la realidad es otra! (el doble)) y no, estos malditos no nos dejan tranquilos! como creen que no hacemos nada en todo el semestre, nos llenan de trabajo, tareas, proyectos... ufff... mi solución: ¡no ir a clases! jajaja... en serio, no se rían, es la mejor opción. Así, puedo dedicarme a otras cosas (como tratar tener vida). Mis favoritas: conversar con gente (...), disfrutar de un café al aire libre (si puedo leer algo al mismo tiempo, mejor aún), repasar ene proyectos locos que tengo en mi cabeza, cocinar y disfrutar de la buena comida (ok, se q debería restringirme en este último punto), y, finalmente, la música, el cine y los libros (y cuando tengo haaaarto tiempo, también me dedico a alguna manisfestación artistica como dibujar o escribir).


Situaciones extremas requieren medidas extremas. Y querer es poder, dicen por ahí... eso me motivó a dejar momentáneamente todo de lado (mmh... 2 años vale por "momentáneo"?) e irme a viajar por el mundo. Afortunadamente, siempre he logrado hacer todo lo que querido, sin la ayuda de nadie, partiendo desde cero: eso me llena de orgullo y felicidad. Creo que soy (casi) feliz. He sido más feliz antes, por eso digo casi. He estado en el fondo y en la cima, he hecho amigos y enemigos, he amado y también odiado, he viajado por el mundo y no tanto por Chile, me he obligado a seguir adelante pero siempre me quedo atrás, he visto atardeceres en el mar y entre las montañas, he dormido en suelo y en el Ritz, también he fracasado pero siempre he llegado hasta el final. En fin, creo que he vivido plenamente (aunque me falta mucho por vivir).

Empecé escribiendo con una idea en la cabeza y terminé con algo completamente distinto, pero bueno: c'est la vie.

PD: La foto (por si a alguien le interesa) es de una calle en Florencia. Tiene un filtro especial que saca la foto en blanco y negro, y luego destaca sólo un color que yo elija (en este caso el amarillo)

4 comentarios:

Nicolás Mery dijo...

Tomare en cuenta tu teoría de faltar a clases... sin embargo pierdes algo faltando a clases.... a veces ganas harto conociendo al profesor.. hay profes que son choros.. enseñan más que los libros y más que la materia del ramo ... otros no. No voy a dar nombres.

Aunque entre eso y "tener una vida" bueno.. xD

Suerte con encontrar algo que llene ese 'casi'.

heheh.. suenas como si hubieras llegado al final de tu vida ;o
Y aun te queda mucho más que vivir ^^

Creo que seguire leyendote

:cheer

Ricardo Monreal dijo...

Nunca me ha gustado eso de faltar a clases, pero cada uno con su estilo. Prefiero no estudiar a ultima hora e ir aprendiendo de a poco en clases.
En lo que si estoy totalmente de acuerdo es que las horas dedicadas a la U son muchas mas que las que normalmente dicen (por ejemplo, con los proyectos de Navon)
Lo interesante es saber compatibilizar tu "vida normal" con la "vida del estudiante", porque la vida es definitivamente mucho mas que una nota o que un titulo.

Saludos

Unknown dijo...

ir a clases... pfff depende del profe. A veces sirve para estudiar, a veces uno solo entiende leyendo la materia por su cuenta y va solo para no estar perdido en el curso.

ese era el tema o no?...

Igual mejor que no vayas a clases, asi te owneo de vez en cuando XD

Saludos

Unknown dijo...

Que tal Javiera, gracias por dejar a mi hermano en la casa, lo agradezco más por mi mamá, que se preocupa por él que por mi hermano, que en todo caso el muy cómodo y le encanta ese servicio. Tu blog se llama "extranjera residente", y creo que lo eres no sólo territorialmente, si no en muchos otros aspectos de tu vida. Espero que sigas recorriendo y viviendo distintas experiencias, para que así encuentres tu tierra en todos los aspectos de tu vida, y no sigas siendo una extranjera residente.

Saludos!.

Jaime.

Blogalaxia